CopernicusLAC Panama Centre

Concluye con éxito la capacitación en línea sobre observación de la Tierra para la protección del medio ambiente y la gestión forestal

Concluye con éxito la capacitación en línea sobre observación de la Tierra para la protección del medio ambiente y la gestión forestal

El Centro CopernicusLAC Panamá concluyó con éxito su capacitación en línea sobre observación de la Tierra (EO) para la protección del medio ambiente y la gestión forestal el viernes 26 de septiembre de 2025. El curso, de cinco días de duración, se celebró del 22 al 26 de septiembre y reunió a más de 200 participantes de unos 20 países de América Latina y el Caribe.

Impartida por los expertos Carmelo Alonso Jiménez y Alfredo Romo, la capacitación ofreció un programa completo que abarcó desde conceptos fundamentales hasta avanzados de la observación de la Tierra, haciendo un uso extensivo de los datos y servicios de los satélites Sentinel de Copernicus. Cada sesión combinó explicaciones teóricas con ejercicios prácticos diseñados para consolidar el aprendizaje y promover la aplicación práctica.

 

Aplicaciones de la observación de la Tierra para la protección del medio ambiente

El primer módulo presentó a los participantes las misiones Sentinel relacionadas con la vigilancia del medio ambiente, la gama de servicios de Copernicus disponibles para apoyar la protección del medio ambiente y las herramientas prácticas para acceder y visualizar los datos de observación de la Tierra utilizando el Ecosistema de Datos de Copernicus (CDSE). Partiendo de esta base, el módulo exploró aplicaciones para la vigilancia de la biodiversidad y los ecosistemas, con estudios de casos prácticos como la detección de sequías utilizando Sentinel-2 y la vigilancia de cambios con Sentinel-1. El módulo concluyó con un ejercicio sobre la integración de datos de observación de la Tierra en los procesos de toma de decisiones mediante la evaluación de la calidad del aire y del agua.

 

Aplicaciones de la observación de la Tierra para la gestión forestal

El segundo módulo se centró en el papel de la observación de la Tierra en el avance de la gestión forestal. Los participantes exploraron conjuntos de datos y productos listos para usar de Copernicus, junto con un ejercicio práctico en el que se aplicaron índices espectrales derivados de Sentinel-2 y Sentinel-3 para la vigilancia forestal. También se destacaron las ventajas distintivas de los datos del radar de apertura sintética (SAR) para detectar cambios forestales, ilustradas mediante un estudio de caso sobre técnicas de detección de cambios. Por último, se analizaron las tendencias emergentes y los desarrollos futuros en el uso de la observación de la Tierra para la vigilancia forestal, lo que proporcionó a los participantes una valiosa perspectiva sobre la evolución del panorama en este campo.

 

Reflexiones de los participantes

Los comentarios de los participantes destacaron el valor del curso, señalando las oportunidades que ofrecía para mejorar tanto el desarrollo académico como el profesional. Copernicus fue reconocido como un recurso excepcional para ampliar los conocimientos y desarrollar habilidades clave en este campo. Los participantes valoraron especialmente la sesión sobre los conjuntos de datos Sentinel, que proporcionó una explicación clara de las diferentes bandas de las imágenes satelitales.

 

 

Fortalecimiento de la resiliencia regional

A través de estas iniciativas, el Centro CopernicusLAC Panamá reafirma su compromiso con la ampliación de los conocimientos técnicos y la garantía de un acceso equitativo a las tecnologías de observación de la Tierra. De este modo, apoya la capacidad de la región para responder eficazmente a los retos que plantean el cambio climático y los desastres.

Los materiales y las grabaciones del curso son de libre acceso en el Campus Digital del Centro, para lo cual solo es necesario registrarse como usuario. El Campus Digital se integra en la estrategia más amplia de desarrollo de capacidades del Centro, que incluye cursos presenciales y en línea sobre temas relacionados con la sostenibilidad y la reducción del riesgo de desastres.

 

📝 Registrate en el campus digital aquí:

 

Información general

Las actividades del Centro CopernicusLAC Panamá se desarrollan en el contexto general de la Alianza Digital UE-LAC, que es un marco estratégico para promover la cooperación entre la Unión Europea (UE) y la región de América Latina y el Caribe en cuestiones digitales y espaciales bajo el paraguas de la estrategia Global Gateway de la UE. En este contexto, la Agencia Espacial Europea (ESA) coordina la implementación del Centro sobre la base de un Acuerdo de Contribución con la Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG INTPA) de la Comisión Europea, y en estrecha colaboración con el Gobierno de Panamá, el MIRE (Ministerio de Relaciones Exteriores), la Autoridad Gubernamental de Innovación (AIG) y la SENACYT (Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación).

Concluye con éxito la capacitación en línea sobre observación de la Tierra para la protección del medio ambiente y la gestión forestal