CopernicusLAC Panama Centre

Servicios Pilotos

Servicios Pilotos

Servicios de Observación de la Tierra

Las actividades de los servicios de Observación de la Tierra (EO por sus siglas en ingles) de CopernicusLAC incluyen el desarrollo de servicios innovadores para la reducción del riesgo de desastres (RRD) basados en los datos de los satélites Sentinel de Copernicus. Estos servicios se integrarán en el Centro CopernicusLAC Panamá, que proporcionará a los usuarios de América Latina y el Caribe (ALC) acceso a la información, los servicios y las capacidades de procesamiento establecidos por el Centro en la región.

Los servicios EO son el resultado de una intensa fase de entrevistas y reuniones con las partes interesadas de toda la región de LAC, que culminó en diversos acuerdos y colaboraciones para desarrollar conjuntamente los servicios con instituciones clave.

Esta fase preliminar sirvió para presentar el futuro Centro CopernicusLAC Panamá a las partes interesadas de la región, involucrar activamente a diversos actores en el desarrollo de los servicios propuestos y apoyar a estas partes interesadas en el aprovechamiento de los datos satelitales de Copernicus. Esta fase ha reforzado los vínculos dentro de los ecosistemas regionales de reducción del riesgo de desastres (RRD) y observación de la Tierra (EO) para promover la investigación y generar nuevos productos y servicios basados en imágenes satelitales.

La cartera de proyectos incluye aplicaciones pre-operativas de los servicios desarrollados en áreas seleccionadas de toda la región de América Latina y el Caribe con el fin de demostrar y poner a prueba sus capacidades y potencial.

Los servicios y demostraciones, o «casos de uso», se organizan en cuatro áreas temáticas: riesgos hidrometeorológicos, incendios forestales, riesgos geológicos y exposición.

Los servicios estarán disponibles como recursos de código abierto y se implementarán a nivel regional (para toda la región de América Latina y el Caribe) en su fase operativa para su implementación a largo plazo.

Tema de Riesgos Hidrometeorológicos

El tema de los riesgos hidrometeorológicos se centrará en aprovechar los datos de Copernicus Sentinel para las inundaciones y sequías en la región de América Latina y el Caribe.

Se desarrollarán cuatro servicios dedicados a las inundaciones y un servicio dedicado a las sequías. Los casos de uso correspondientes se adaptarán a las necesidades específicas de la zona geográfica de aplicación. Los casos de uso incluyen temas sobre la dinámica de las inundaciones, la modelización hidráulica con datos de Copernicus Sentinel, la predicción de huracanes y la personalización del índice de sequías.

Tema de Incendios Forestales

El tema de los incendios forestales se centrará en el aprovechamiento de los datos de Copernicus Sentinel para la evaluación y la preparación ante incendios forestales en la región de América Latina y el Caribe.

Los servicios proporcionarán información sobre la superficie quemada, el peligro de incendios y la cartografía de la recuperación tras los incendios, entre otros temas. Los casos de uso correspondientes se adaptarán a las necesidades específicas de la zona geográfica de aplicación.

Tema de Riesgos Geológicos

El tema de los riesgos geológicos aprovechará el potencial de los datos del radar de apertura sintética (SAR) de la misión Copernicus Sentinel-1 para detectar una amplia gama de fenómenos de movimiento del suelo. Durante la fase de desarrollo, se aprovecharán las sinergias entre la interferometría SAR, la teledetección óptica, el análisis geológico y morfológico del terreno, la exposición de los activos y la inteligencia artificial (IA) para desarrollar tres servicios específicos para la reducción del riesgo de desastres en la región de América Latina y el Caribe. Estos servicios estarán relacionados con los deslizamientos de tierra, así como con la detección y el seguimiento de otros riesgos geológicos, como la actividad sísmica, los hundimientos y las fallas activas.

Tema de Exposición

Los dos servicios dentro del tema de exposición utilizarán datos de Copernicus Sentinel, inteligencia artificial (IA) y técnicas dasimétricas para analizar y cuantificar el valor de los activos —como edificios, infraestructuras, poblaciones, cultivos y ganado— expuestos a peligros. Estos servicios proporcionarán datos basados en pruebas para respaldar las evaluaciones del valor del terreno o de la propiedad por metro cuadrado, lo que servirá de base para las decisiones de las partes interesadas en materia de gestión de riesgos y asignación de recursos.