En los últimos meses, el desarrollo del servicio piloto relacionado con incendios forestales ha avanzado significativamente, alcanzando ahora la fase final de diseño. Este servicio proporcionará una solución integral para la gestión de incendios forestales aprovechando los datos satelitales de Copernicus para desarrollar tres aplicaciones de seguimiento de incendios forestales antes, durante y después de que se produzcan.
La primera aplicación del servicio, Fire Danger Mapping, calcula el Índice de Peligro de Incendios a partir de los datos de los satélites Copernicus y las previsiones meteorológicas, proporcionando información sobre las zonas de alto riesgo y facilitando las intervenciones preventivas. La segunda aplicación, Burned Area Mapping, identifica automáticamente los incendios activos y las zonas quemadas casi en tiempo real, lo que permite evaluar los daños con rapidez y precisión. La tercera aplicación, Post-Fire Recovery Mapping, supervisa la recuperación de la vegetación en las zonas afectadas, proporcionando información clave para los esfuerzos de restauración medioambiental.
Recientemente, nuevos usuarios de instituciones clave de Colombia, Honduras y Guatemala se han unido al proceso de desarrollo. Estas instituciones ayudarán a la puesta en marcha de una aplicación de servicio preoperativa en zonas prioritarias de sus respectivos países.
En Colombia, las entidades colaboradoras son el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el Ministerio de Medio Ambiente (MINAMBIENTE) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). En Honduras, participan el Instituto de Conservación Forestal (ICF) y la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO). En Guatemala, se han unido a la iniciativa el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Medio Ambiente, el Instituto Nacional de Bosques (INAB), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y la Fundación para el Patrimonio Cultural y Natural Maya (PACUNAM).
Gracias a la cooperación con estas instituciones, el desarrollo del servicio se llevará a cabo de forma más eficaz, garantizando un enfoque integral y optimizado de la gestión del riesgo de incendios forestales.
Información general
Las actividades del Centro se inscriben en el contexto general de la Alianza Digital UE-ALC, que es un marco estratégico para promover la cooperación entre la UE y la región de ALC en cuestiones digitales y espaciales bajo el paraguas de la estrategia EU Global Gateway. En este contexto, la Agencia Espacial Europea (ESA) coordina la implementación del Centro sobre la base de un Acuerdo de Contribución con la Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG INTPA) de la Comisión Europea, y en estrecha colaboración con el Gobierno de Panamá, el MIRE (Ministerio de Relaciones Exteriores), la Autoridad Gubernamental de Innovación (AIG) y la SENACYT (Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación).