El 29 de octubre de 2024, el servicio piloto del Centro CopernicusLAC Panamá relacionado con la Cartografía de Inundaciones para la preparación frente a desastres inició oficialmente sus actividades. Este servicio generará un catálogo de mapas detallados de inundaciones pasadas aprovechando las imágenes de los satélites Sentinel-1 y Sentinel-2 de Copernicus.
Tras un riguroso análisis y consultas con las partes interesadas locales, se han seleccionado municipios concretos de Guyana, Jamaica y la República Dominicana para la fase de demostración del servicio. Estas localidades fueron elegidas como consecuencia de su alta vulnerabilidad a las inundaciones urbanas, lo que las convierte en zonas relevantes para la implantación de este servicio.
Las soluciones implementadas en estas áreas de demostración serán posteriormente integradas en el portafolio de soluciones de observación de la Tierra del Centro CopernicusLAC en Panamá. Además, el desarrollo del servicio piloto incluirá la colaboración de instituciones regionales, como el Instituto Caribeño de Meteorología e Hidrología (CIMH) y la Agencia Caribeña de Gestión de Emergencias y Desastres (CDEMA), proporcionando a las autoridades nacionales de gestión de desastres una herramienta a medida para la toma de decisiones.
Cada mapa del catálogo de inundaciones pasadas servirá de referencia a los usuarios que se enfrenten a futuras inundaciones de características similares. Las autoridades locales podrán activar el servicio con antelación ante la detección de amenazas potenciales, como huracanes.
Este es el primero de los cuatro servicios piloto de CopernicusLAC Panamá relacionados con fenómenos hidrometeorológicos en América Latina y el Caribe. Su exitoso desarrollo pone de manifiesto el valor de los datos satelitales de Copernicus para mejorar la gestión del riesgo de desastres en la región.
Información general
Las actividades del Centro se inscriben en el contexto general de la Alianza Digital UE-ALC, que es un marco estratégico para promover la cooperación entre la UE y la región de ALC en cuestiones digitales y espaciales bajo el paraguas de la estrategia EU Global Gateway. En este contexto, la Agencia Espacial Europea (ESA) coordina la implementación del Centro sobre la base de un Acuerdo de Contribución con la Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG INTPA) de la Comisión Europea, y en estrecha colaboración con el Gobierno de Panamá, el MIRE (Ministerio de Relaciones Exteriores), la Autoridad Gubernamental de Innovación (AIG) y la SENACYT (Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación).