El Centro CopernicusLAC Panamá ha anunciado la finalización con éxito de la fase de desarrollo del Caso de Uso 6 sobre «Incendios Forestales: Mapeo de eventos, peligro y recuperación». Este hito ha dado lugar a la creación de tres servicios de código abierto diseñados para apoyar la gestión integral del riesgo de incendios forestales:
- Cartografía del peligro de incendios (FDM): Un servicio que genera mapas para evaluar el peligro de incendios forestales en regiones específicas.
- Cartografía de zonas quemadas (BAM): Un servicio para la identificación y cartografía de alta precisión de áreas afectadas por incendios forestales.
- Cartografía de recuperación de incendios (FRM): Un servicio centrado en el análisis de la recuperación de los ecosistemas tras los incendios forestales.
Estos servicios proporcionarán soluciones prácticas y accesibles para las instituciones encargadas de la gestión de incendios forestales y desastres en toda la región de América Latina y el Caribe (ALC).
El caso de uso 6 pasará ahora a una fase de demostración, programada para tres meses durante la temporada de incendios forestales de 2024-2025. Esta fase permitirá al equipo del proyecto validar las capacidades operativas de los servicios y demostrar su valor en entornos reales.
La fase de demostración incluirá:
- Implementación preoperativa en Colombia y Centroamérica: Los servicios se desplegarán para vigilar y gestionar los incendios forestales durante el periodo de demostración.
- Ejecución automatizada y sistemática: Los algoritmos subyacentes procesarán los datos automáticamente, mostrando su eficiencia y precisión.
- Acceso colaborativo: Los servicios se alojarán en la plataforma del Centro CopernicusLAC de Panamá, donde los usuarios podrán explorar los resultados en un espacio de trabajo específico visualizando mapas, descargando datos y sugiriendo mejoras para futuras iteraciones.
Las instituciones de Colombia, Honduras y Guatemala que participaron en la fase de desarrollo, así como otras organizaciones de la región, tendrán acceso a los servicios a través de la plataforma del Centro CopernicusLAC Panamá, donde podrán utilizar las herramientas, proporcionar comentarios y contribuir al perfeccionamiento continuo de los servicios.
Los comentarios de los usuarios durante esta fase desempeñarán un papel clave en la mejora de los servicios antes de su despliegue operativo.
Además, se celebrarán sesiones de formación presenciales en América Latina como parte de la fase de demostración. La formación se centrará en
- Explicar la funcionalidad de los tres servicios
- Explicar los algoritmos en los que se basan las herramientas y sus resultados.
- Mostrar las aplicaciones potenciales de estas herramientas para la gestión de incendios forestales.
Los participantes también debatirán cómo integrar los servicios en sus flujos de trabajo institucionales, garantizando una adopción sin problemas y la sostenibilidad a largo plazo. Próximamente se ofrecerá más información sobre las sesiones de formación.
El caso de uso 6 representa un avance significativo en la gestión del riesgo de incendios forestales para la región de ALC. Se espera que los tres servicios desarrollados en el marco de esta iniciativa aumenten la capacidad de las instituciones locales para hacer frente con eficacia a los retos que plantean los incendios forestales.
Información general
Las actividades del Centro se inscriben en el contexto general de la Alianza Digital UE-ALC, que es un marco estratégico para promover la cooperación entre la UE y la región de ALC en cuestiones digitales y espaciales bajo el paraguas de la estrategia EU Global Gateway. En este contexto, la Agencia Espacial Europea (ESA) coordina la implementación del Centro sobre la base de un Acuerdo de Contribución con la Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG INTPA) de la Comisión Europea, y en estrecha colaboración con el Gobierno de Panamá, el MIRE (Ministerio de Relaciones Exteriores), la Autoridad Gubernamental de Innovación (AIG) y la SENACYT (Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación).