CopernicusLAC Panama Centre

Finaliza con éxito la capacitación en línea en Teledetección para la reducción del riesgo de desastres y preparación ante incendios forestales

Finaliza con éxito la capacitación en línea en Teledetección para la reducción del riesgo de desastres y preparación ante incendios forestales

Ciudad de Panamá, 3 de marzo de 2025. El Centro CopernicusLAC Panamá cerró el pasado viernes la segunda capacitación en línea, centrada en la Teledetección para la reducción del riesgo de desastres y preparación ante incendios forestales.

Durante cinco días, más de 270 personas provenientes de más de 15 países distintos de América Latina y el Caribe (ALC) han participado, de la mano de expertos de la empresa Indra, en las diferentes sesiones que conforman los dos módulos formativos del curso.

El primer módulo, enfocado en la Teledetección aplicada a la reducción de riesgos de desastres, ofreció a los alumnos explicaciones teóricas y ejercicios prácticos en fundamentos de teledetección y la reducción del riesgo de desastres, técnicas avanzadas de monitoreo de desastres con teledetección e integración y tendencias futuras en la RRD con teledetección.

El segundo módulo, que se realizó en los dos últimos días de capacitación, puso el foco en la Teledetección en la preparación ante incendios forestales, con fundamentos y aplicaciones de la teledetección a los incendios forestales y ejercicios prácticos de detección de cambios aplicada a incendios forestales.

Javier Arregui, Primer Consejero de Cooperación en las Áreas Digitales y del Espacio de la Delegación de la Unión Europea en Panamá, destacó en el discurso inaugural del curso el papel crucial del Centro CopernicusLAC Panamá en el desarrollo de capacidades en la región, así como el compromiso de las instituciones europeas en la construcción de una mayor resiliencia en los países de América Latina y el Caribe, en iniciativas como Global Gateway.

Por su lado, Claudia Herrera, Oficial de Enlace con las Partes Interesadas del Centro CopernicusLAC Panamá, invitó a los participantes a “aprovechar el curso al máximo, a interactuar, compartir experiencias y a generar conexiones que permitan seguir potenciando el uso de datos Copernicus en beneficio de las poblaciones más expuestas y vulnerables.” También los animó a generar sinergias que permitan avanzar en el uso de tecnología para la reducción del riesgo de desastres en la región.

Una vez finalizada esta capacitación en línea, se pondrán a disposición del público general todos los contenidos y materiales del curso, que se podrán descargar desde el Campus Digital del Centro, a través de la plataforma Moodle. Para acceder, será necesario registrarse como usuario.

Durante los próximos tres años, el Centro organizará sesiones de formación presenciales y en línea que abarcarán temas clave como la detección de inundaciones, el monitoreo de los movimientos de terreno, la gestión de desastres y el cambio climático. La información sobre los cursos que se están brindando, así como la plataforma virtual con herramientas y materiales de entrenamiento están disponibles gratuitamente en el  Campus Digital del sitio web de CopernicusLAC Panamá.

 

 

Información general 

Las actividades del Centro se inscriben en el contexto general de la Alianza Digital UE-ALC, que es un marco estratégico para promover la cooperación entre la UE y la región de ALC en cuestiones digitales y espaciales bajo el paraguas de la estrategia EU Global Gateway. En este contexto, la Agencia Espacial Europea (ESA) coordina la implementación del Centro sobre la base de un Acuerdo de Contribución con la Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG INTPA) de la Comisión Europea, y en estrecha colaboración con el Gobierno de Panamá, el MIRE (Ministerio de Relaciones Exteriores), la Autoridad Gubernamental de Innovación (AIG) y la SENACYT (Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación).

Finaliza con éxito la capacitación en línea en Teledetección para la reducción del riesgo de desastres y preparación ante incendios forestales