
Cómo los Datos de Copernicus Apoyan la Reducción del Riesgo de Desastres
Cada año, los desastres cuestan vidas, dañan los ecosistemas y afectan las economías en todo el mundo. Solo en 2024, la Base de Datos de Eventos de Emergencia (EM-DAT) registró 393 desastres relacionados con peligros naturales, que resultaron en 16,753

Diálogo Político Copernicus: Cooperación birregional para una gestión del riesgo basada en datos satelitales en América Latina y el Caribe
El 22 de septiembre de 2025, la ciudad de Antigua (Guatemala) fue escenario de un hito importante para la cooperación birregional entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC): el Diálogo Político Copernicus sobre Observación de

Copernicus para la previsión y el monitoreo de inundaciones en la región de América Latina y el Caribe
Las inundaciones son uno de los desastres más frecuentes y afectan a millones de personas cada año. Sus consecuencias van desde la destrucción de cultivos, que compromete la seguridad alimentaria, hasta daños en la infraestructura o la pérdida de vidas

Un año de actividades de formación de CopernicusLAC: Construyendo Capacidades Regionales en observación de la Tierra
Como parte de sus actividades para aumentar la adopción de datos gratuitos y abiertos de observación de la Tierra de Copernicus en toda América Latina y el Caribe (ALC), el Centro CopernicusLAC Panamá lanzó un ambicioso programa de capacitación en

Un Año de Crecimiento e Impacto: Principales logros del Centro CopernicusLAC Panamá en 2024
2024 ha sido un año de crecimiento, colaboración y logros significativos para el Centro CopernicusLAC Panamá. Desde la expansión de nuestro alcance e impacto en la región de América Latina y el Caribe (LAC) hasta el avance de proyectos clave,

Tendencias en la urbanización y el crecimiento demográfico en la región de América Latina y el Caribe (ALC)
En 2024, la población de la región de ALC alcanzó los 663 millones de personas, y las proyecciones indican que alcanzará un máximo de aproximadamente 730 millones en 2053. Al igual que en la mayoría de las regiones urbanizadas del

¿Cómo apoya Copernicus el seguimiento de las sequías y sus efectos en la región de ALC?
A lo largo de 2023 y 2024, múltiples países de América Latina se han enfrentado a una de las sequías más prolongadas de las últimas décadas. Los impactos de esta sequía van desde la escasez de agua, que afecta a

Copernicus para incendios forestales: ¿Cómo pueden los datos abiertos de observación de la Tierra de Copernicus ayudar a abordar los incendios forestales en la región de ALC?
La intensidad, duración y frecuencia de los incendios forestales está aumentando en todo el mundo. Esto tiene importantes consecuencias para las comunidades que viven en áreas propensas a incendios, ya que éstos pueden tener impactos devastadores en el medio ambiente,

Huracán Beryl: ¿Cómo los datos abiertos de observación de la Tierra de Copernicus pueden ayudar a la preparación ante los huracanes en la región de ALC?
Cada año se forman una media de diez tormentas tropicales en el Océano Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México, seis de las cuales se convierten en huracanes. Las tormentas tropicales y los huracanes son muy peligrosos, ya

CopernicusLAC Panamá: Construyendo resiliencia climática en América Latina y el Caribe con datos de observación de la Tierra libres y abiertos
Los países de América Latina y el Caribe (ALC) se encuentran entre los más vulnerables del mundo en lo que respecta a los riesgos relacionados con el clima, así como las consecuencias que provocan los fenómenos de El Niño y